Mostrando entradas con la etiqueta Macro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2012

Gasteracantha cancriformis

Siempre he trabajado en construccion de obras, la mayor parte del tiempo en carreteras.
Estas obras exigen, por lo general que el modo de vida del individuo gire en torno a la obra, incluso obliga a residir temporalmene en una zona aledaña a la misma, o por lo menos, durante el dia de trabajo permanecer en areas circundantes.
En muchas de de ellas hasta construimos una cocina y un comedor dentro del recinto del campamento de obra, para comodidad del personal. Y acomodamos nuestras rutinas a las necesidades del servicio. Buscando hacer las cosas mas comodas, suspendo las labores cada dia a las 12:00 m. exactas, y me retiro a almorzar antes que todo el mundo, para que cuando la obra se paralice por este concepto, yo halla terminado, y tenga que esperar por los demas para reanudar el trabajo, y aprovechar este tiempo en una siestecita
En los ultimos tiempos, empleo este tiempo para una breve exploracion por caminos poco transitados en los alrrededores del campamento a ver que veo al pasar. Ayer me encontre con estas arañitas de menos de un centimetro, en las cercas al borde del camino. Recuerdo haberlas visto en jardines, negras, y rojas tambien. En ingles he visto que la llaman Crab Spider, cuya traduccion al español, araña cangrejo, desiga a otra araña que vive mayormente en las flores. Parece que esta es la epoca de reproduccion de estos insectos, pues la abundancia en el camino que recorri es inusual.

domingo, 12 de febrero de 2012

Acrolophus plumifrontella

Me he vuelto un cazador de Polillas, he descubierto que dejar una ventana abierta y una bombilla encendida en la noche, es un señuelo efectivo para atraer estos singulares y tremandamente diversos insectos. A esta la atrape con esta celada en el baño de me habitacion.
Si en las proximidades de la ventana hay un jardin, arbustos o arboles es casi seguro que tendremos algunos ejemplares al cabo de unas horas.
Me pregunto: ¡¿Que hacen tantos insectos sobre la tierra?!

sábado, 11 de febrero de 2012

Anole verde de la Hispaniola



Este es otro de los lagartos dominicanos, que habita en los jardines, en la parte baja del tronco de las plantas y los arboles. Se alimenta de ´pequeños insectos: moscas, mosquitos, arañas, etc. por lo que son un control de plagas natural en los jardines.
Durante la mañana odoptan un color oscuro, marron casi negro, para absorver con mayor eficiencia el calor de los rayos del sol.
No es endemico de la isla pues habita en todo el Caribe y el Norte de Suramerica, existe gran cantidad de variedades, esta es propia de esta isla, por eso el nombre.

viernes, 10 de febrero de 2012

Arañas Domesticas

Saltarina 1

Saltarina 2

No identificado

Achaearanea tepidariorum

Estas son dos ejemplares de las arañas con me encuentro cada dia cuando llego a la oficina, creo que por estar en el campo, las luces exteriores, etc, es refugio de infinidad de insectosAlgun. Algunas las he identificado buscando imagenes en la web.

Tetragnatha elongata




De esta arañita de aspecto feroz e intimidante solo he podido averiguar el nombre. Todos los dias por la mañana cuando llego a la oficina, antes de las 7:00 a. m. en las ventanas ye los techos encuentro 5 o 6 redes con una arañita de estas, ordeno quitarlas, pero al otro dia estan ahi...

jueves, 9 de febrero de 2012

Araña Saltarina



La araña saltatarina, de la cual existen mas de 5000 especies, segun dicen los entendidos, es un aparentemente inofencivo y acasi microscopico insecto, como se muestra en la primera foto de esta entrada.
Pero en realidad es un terrible deblredador en su entorno. Se le llama la saltarina porque no construye red para atrapar a sus presas, sino que aseña y salta sobre ella. ¡Es una Atracadora!
La segunda y la tercera foto presentan a una saltarina creo que de una especie diferente a la primera, capturando y engullendo un insecto. Entre las dos fotos hay un lapso de 45 min.

Empyreuma pugione


Esta es otra hermosa polilla que encuentro en lugares inusuales, a esta la la atrape en el baño de mi habitacion, parece que habia quedado abierta la ventana, y en la madrugada penetro. Abajo esta la oruga de que al desarrollarse se comvierte en la Empyreuma pugione.
Esta oruga la capture en la Av. Jimenez Moya, en el follaje de las Adelfas de la isleta central, tambien llamadas Flor del Peru. Me tomo unos minutos hacer la ubicacion de la oruga el encuadre y disparar, antes de que un transeunte se me acercara y me dijera: "yo que usted no estaria a estas horas con esa camara por estos lugares solo, como esta la cosa ahora".
Era como la 6:30 a. m., me lleve de consejo y me desapareci del lugar.

Correbidia terminalis



He desarrollado la practica de llegar a la oficina antes de que salga el sol, todavia en la oscuridad de la madrugada, porque he descubierto que las paredes exteriores de la edificacion, en las proximidades de las bombillas son un paraiso para los insectos.
Hace unos dias me encontre con este precioso insecto: la polilla Correbidia terminalis.

domingo, 8 de enero de 2012

El Insecto palo




Dicen que el que busca, siempre encuentra, si busca lo suficiente. Escudriñando en la maleza al lado del camino me encontre con este especimen, que nunca en mi vida habia visto.
Los fásmidos o fasmatodeos son un orden de insectos neópteros, conocidos comúnmente como insectos palo e insectos hoja (En colombia, mata caballo y en Chile, palote) debido a su aspecto corporal. Se conocen unas 2.500 especies. Son un grupo especializado en el camuflaje (cripsis) con colores, formas y comportamientos extraordinarios que los confunden con la vegetación sobre la que habitan y de la que se alimentan.

jueves, 5 de enero de 2012

Los Chapulines














Es impresionante, solo hay que apartarse unos metros del camino, y en el pasto inmediato existe un mundo impresionante, solo visible al que se detiene y escudriña debajo de las holas, las piedras, las ramas rotas, etcetera.

Todo esto nos pasa inadvertido, a todos, hasta que nos detenemos un momento a mirar.

Aqui vemos una muestra de lo que digo, estos son todos saltamontes, todos son diferentes, todos se han adaptado a una forma de vida especifica, aprovechando una condicion especial en el medio ambiente.

Me pregunto, no sera igual, con nosotros, los Humanos, en el Universo...






sábado, 31 de diciembre de 2011

Mariposas Amarillas, Mauricio Babilonia...




















...Fue entonces cuando cuando cayo en la cuenta de las mariposas amarillas que precedian las apariciones de Mauricio Babilonia, sobre todo en el taller de mecanica, y habia pensado que venian fascinadas por el olor de la pintura. Alguna vez las habia visto revoloteando sobre su cabeza en el penumbra del cine. Pero cuando Mauricio Babilonia empezó a perseguirla, como un espectro que solo ella identificaba en la multitud, comprendio que las mariposas amarillas tenia que ver algo con el...












La Avispa, esta de fiesta









Esta es la avispa que estaba buscando cuando encontre la Imitador Haitiano, en Los Haitices, ayer. No se que especie es, o si solo es una avispa comun vestida para las fiestas de fin de año.






miércoles, 28 de diciembre de 2011

Rey de Plata




Archaeoprepona demophon, La primera vez que tuve contacto con esta mariposa, fue a mediados del 2008, mientras trabajaba en los replanteos del trazado del Boulevard Turistico del Atlantico en la zona de Coson, en Las Terrenas Samana. Caminaba alrrededor de una formacion llamada por los lugareños Loma Redonda, una lomita redonda en la llanura pantanosa junto a la Playa Coson.
Desde detras de mi, por un lado me adelanto una brillante mancha azul en unas alas negras. Me acompañaba una camara Nikon Coolpix, en el momento que emprendi la persecusion de la mariposa. La Coolpix es autofoco, lento, y se me escapo la mariposa.
La encontre de nuevo en agosto de este año 2011 en el paraje La Loma del Burro en Samana. Muchos ejemplares volaban en torno a un enorme arbol que no he identificado aun, libaban en su corteza.
Cuando se posa, por unos segundos, antes de juntar sus alas, muestra la preciosa mancha azul . Permanece posada durante largo periodo, y permite que se le aproxime hasta muy cerca. Pero no vuelve a mostrar sus manchas azules, hasta que emprende vuelo de nuevo.

Otros Insectos no identificados










Anoche luego de leer los comentarios de Cesar Pinedo y de Pedro Genaro, en el enlace de este blog que publique en mi muro de Facebook, sali de caceria de nuevas imagenes de polillas, pero esta vez en las profundidades de mi disco duro.


Encontre las dos imagenes que presento arriba, y que asocio con la Polilla Gonodonta sicheas.


La oruga que esta mas arriba creo que pertenece a la Gonodonta nutrix.


Las imagenes de la polilla las capture en El Catey, Samana, y la de la oruga, un poquito mas al norte, tambien en Samana, cerca de Punta Jackson, en un paraje despoblado, en la montaña, que llaman La Loma del Burro.